La brecha gerenacional que existe entre nosotros y la juventud de hoy en dia, se nota tambien y sobre todo en lo tecnologico nosotros funcionamos ante esto como inmigrantes y ellos como los nativos .....
http://www.portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/inmigrantes-digitales-vs-nativos-digitales.php, comparto una lectura sobre este tema....
Andando Hablando
miércoles, 27 de noviembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
A TRABAJAR¡¡¡¡¡¡
La informacion que he subido es para acercarlos a la tarea final , que nos ayudara a realizar, todos los datos recolectados, tanto de lo que es un mito, como de un mito en si.Aqui tenemos bastante trabajo,y tendremos que analizarlo de muchos modos.Investiga la epoca, la sociedad, cultura y contexto historico en que se encuadra el mito, luego de esto lee y analiza el "minotauro"segun jorge luis borges en el cuento "La casa de Asterion" http://www.mundolatino.org/cultura/borges/borges_6.htm.
¿encuentras algun intertexto?,¿existen cambios?¿cuales?, luego de esta tarea te invito a que me cuentes lo que has trabajado........
¿encuentras algun intertexto?,¿existen cambios?¿cuales?, luego de esta tarea te invito a que me cuentes lo que has trabajado........
TRABAJANDO EL MITO DEL "MINOTAURO"
EL MITO DEL MINOTAURO

Cada
luna nueva era imprescindible sacrificar un hombre para que el Minotauro pudiera alimentarse, pues subsistía
gracias a la carne humana. Cuando este deseo no le era concedido, sembraba el
terror y la muerte entre los habitantes de la región.
El rey Minos tenía otro hijo, Androgeo. Mientras éste se encontraba
en Atenas para participar en diversos juegos deportivos de los que había resultado vencedor,
fue asesinado por atenienses. Minos, al enterarse de la trágica noticia, juró
vengarse; reunió a su ejército y se dirigió
luego a Atenas que, al no estar preparada
para semejante ataque, tuvo pronto que capitular y negociar la paz.
El rey
cretense recibió a los embajadores atenienses, les señaló que habían matado a su
hijo e indicó que las condiciones para la paz. Atenas enviaría cada nueve años siete jóvenes y
siete doncellas a Creta, para que - con su vida- pagaran la de su hijo fallecido. Los embajadores se sintieron
presos del terror cuando el rey añadió que los jóvenes serían ofrecidos al
Minotauro. Pero no les quedaba otra alternativa más que
la de aceptar tal difícil condición. Tan sólo tuvieron una única concesión: si uno de los jóvenes
conseguía el triunfo sobre el Minotauro, la ciudad se libraría del atroz
tributo.
Dos
veces Atenas había pagado ya el terrible precio; pues dos veces una nave de origen ateniense e impulsada por
velas negras había conducido, como se indicaba, a siete doncellas y siete jóvenes para que se dirigieran así al fatal destino que les esperaba.
Sin
embargo, cuando llegó el día en que se sortearía los nombres de las próximas víctimas, Teseo,
único hijo del rey de Atenas – Egeo- propuso embarcarse como parte del
tributo, arriesgando su propia vida con
tal de librar a la ciudad de aquella horrible carga.
Por
tanto, al día siguiente, él y sus compañeros embarcaron y Teseo prometió a su
padre que cambiaría por velas blancas las negras velas de la embarcación, una
vez que hubiera derrotado al monstruo.
El
contingente llegó a Creta y los enviados debían permanecer custodiados en
un sitio situado en las afueras de la ciudad hasta el
momento de ser llevados al laberinto. Esta prisión reservada a las víctimas de
los sacrificios estaba rodeada por un parque que colindaba con el jardín en que
las dos hijas de Minos - Fedra y Ariadna- solían pasearse La fama del valor y de
la belleza de Teseo había llegado a oídos de las dos doncellas, la mayor de las
cuales –Ariadna- deseaba fervientemente
conocer y ayudar al joven ateniense.
Cuando
consiguió verlo, le ofreció un ovillo de hilo y le indicó que éste representaba su
salvación y la de sus compañeros ya que deberían atar un cabo a la entrada del
laberinto y, a medida que penetraban en él, debían devanarlo regularmente.
Una vez muerto el Minotauro, podrían enrollarlo y encontrar así el
camino a la salida.
Además, sacó de entre los pliegues de su
vestido un puñal y se lo entregó a Teseo. Le manifestó que estaba arriesgando su
vida por él, pues si su padre se llegaba a enterar de su ayuda, se enfurecería
con ella. Así que le pidió que, en caso de vencer a la bestia, la llevara con él
Al día
siguiente, el joven ateniense fue conducido junto a sus compañeros al laberinto y, sin ser visto, ató el ovillo al muro y
dejó que el hilo se fuera devanando poco a poco. Adentro, el monstruo esperaba
hambriento.
Teseo
avanzaba decidido. Cuando se encontró frente al terrible Minotauro, aprovechó el momento en que éste
se abalanzó sobre él y hundió su puñal en el cuerpo de la
bestia.
Una
vez concretada su misión, sólo restaba desandar el camino, siguiendo el hilo que
le había entregado Ariadna y salir del laberinto. ¡Había salvado a su
ciudad!
En el
momento de partir, Teseo - a escondidas- condujo a bordo de la embarcación a
Ariadna y también a su bella hermana. Durante el viaje, la nave ancló en la isla
de Nassos para refugiarse de una furiosa tempestad y, cuando los vientos se
calmaron, no pudieron encontrar a Ariadna, a pesar de haberla buscado por todas
partes.
Teseo
continuó viaje hacia Atenas y pero olvidó cambiar las velas del barco como había
prometido a su padre. Éste creyó que su hijo había muerto en su encuentro con el
Minotauro, no pudo soportar su dolor y se arrojó, desde una torre alta, al mar
que hoy lleva su nombre: Egeo.
QUE ES UN MITO?
Un mito (del griego μῦθος, mythos,
«relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos
prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes
fantásticos.
domingo, 17 de noviembre de 2013
Recuerden que.....
Hipertextualidad se llama al hecho de hacer un escrito basado en uno ya existente.
Intertextualidad: Es la presencia de descripiciones o situaciones de uno a otro escrito.
Architextualidad, es compartir el genero literario historico.
Manos a la obra con estos datos, a buscar....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)